
El pasado 18 de febrero de 2011, Radiohead sorprendió al mundo al adelantar por un día el lanzamiento mundial de su octavo álbum de estudio titulado The King of Limbs (2011), el cual fue acompañado por el que podría considerarse su primer sencillo “Lotus Flower”, que salió a la luz junto con un videoclip colgado en YouTube. Al igual que en su anterior producción In Rainbows (2007), el disco fue lanzado de manera independiente por Internet, aunque con la diferencia de que esta vez sí se fijó un costo de 9 dólares para su descarga en mp3 (comprimida), y de 14 dólares para su versión wav (sin comprimir).
El disco, producido una vez más por Nigel Godrich, consta de apenas ocho tracks llenos de una gran calidad sonora, algo que Radiohead ha mantenido desde 1997 con el mítico Ok Computer, aunque también es cierto que en esta ocasión no hay altibajos rítmicos, ni ese nerviosismo electrónico que caracterizó algunos trabajos anteriores, con lo que la música permanece un tanto lineal y sumamente abstracta. Sobresale también el uso constante de bases electrónicas, tal como sucediera con Kid A (2000), y más recientemente con el disco solista de Thom Yorke The Eraser (2005), con los cuales podría tener ciertos lazos de parentesco.
Desde mi punto de vista las piezas que más destacan son “Bloom”, la cual abre el disco, “Lotus Flower”, la casi desnuda de arreglos “Codex” y “Separator”, que cierra el volumen dejando al escucha con ganas de algo más. Ahora bien, después de haberlo escuchado varias veces y de haber leído algunas reseñas hechas en diarios ingleses y norteamericanos, me doy cuenta de que el conjunto de Oxford ha vuelto a dividir a la crítica entre quienes alaban el “nuevo giro” que ha tomado la banda, quienes aducen que debieron haber hecho un trabajo menos abstracto, o quienes de plano creen que este es el disco menos sorpresivo que han lanzado desde su aparición con Pablo Honey (1993). Lo cierto es que los ocho tracks de The King of Limbs se van en un suspiro (el tiempo total es apenas de 37.4 minutos) dejando la sensación de que las grandes obras, en este caso In Rainbows, suelen ir seguidas de otras un tanto menores.
A continuación el tracklist de The King of Limbs:El disco, producido una vez más por Nigel Godrich, consta de apenas ocho tracks llenos de una gran calidad sonora, algo que Radiohead ha mantenido desde 1997 con el mítico Ok Computer, aunque también es cierto que en esta ocasión no hay altibajos rítmicos, ni ese nerviosismo electrónico que caracterizó algunos trabajos anteriores, con lo que la música permanece un tanto lineal y sumamente abstracta. Sobresale también el uso constante de bases electrónicas, tal como sucediera con Kid A (2000), y más recientemente con el disco solista de Thom Yorke The Eraser (2005), con los cuales podría tener ciertos lazos de parentesco.
Desde mi punto de vista las piezas que más destacan son “Bloom”, la cual abre el disco, “Lotus Flower”, la casi desnuda de arreglos “Codex” y “Separator”, que cierra el volumen dejando al escucha con ganas de algo más. Ahora bien, después de haberlo escuchado varias veces y de haber leído algunas reseñas hechas en diarios ingleses y norteamericanos, me doy cuenta de que el conjunto de Oxford ha vuelto a dividir a la crítica entre quienes alaban el “nuevo giro” que ha tomado la banda, quienes aducen que debieron haber hecho un trabajo menos abstracto, o quienes de plano creen que este es el disco menos sorpresivo que han lanzado desde su aparición con Pablo Honey (1993). Lo cierto es que los ocho tracks de The King of Limbs se van en un suspiro (el tiempo total es apenas de 37.4 minutos) dejando la sensación de que las grandes obras, en este caso In Rainbows, suelen ir seguidas de otras un tanto menores.
1. Bloom
2. Morning Mr Magpie
3. Little by Little
4. Feral
5. Lotus Flower
6. Codex
7. Give Up The Ghost
8. Separator